Los lineamientos expuestos en el punto anterior, consideran la adopción por parte de las empresas y el compromiso de reportar las actividades y acciones en función de sus intereses.
Ahora, ¿qué motiva a una empresa a adoptar voluntariamente (o no) estos reportes? Esta respuesta dependerá del enfoque que cada empresa tenga respecto a la asunción de la RSC.
En esta línea, Quazi y O´Brian (2002) plantean una visión corporativa bidimensional de la RSC en función de dos ejes. Una, el ámbito de la RSC (reducido o amplio) y los resultados obtenidos del compromiso social de los negocios (costes o beneficios).
Enfoques de la RSC – Quazi y O´Brian
Fuente: Quazi y O´Brian (2002:36)
El modelo define cuatro cuadrantes: Enfoque clásico; Enfoque socioeconómico; Enfoque filantrópico y Enfoque moderno. Las decisiones en materias de RSC de las empresas las pueden situar en un determinado cuadrante (para el análisis). Sin embargo, situar adecuadamente a la empresa en su relación con la sociedad y con el entorno en el cual desarrolla sus actividades, requiere la formulación de interacciones adecuadas. En este sentido, el desafío es valorar a los diferentes grupos de interés e integrar en sus actividades las consecuencias económicas, sociales y medioambientales (Comisión de las Comunidades Europeas, 2002).
Seguir los principios de la RSC representa la demostración de una ética empresarial demandada por la sociedad, como contrapeso al poder de un sector privado que juega un papel en la sociedad más central que nunca.
3.5 LA RSC COMO FUENTE DE DIFERENCIACIÓN
Existe actualmente un debate ético y económico sobre si las empresas asumen responsabilidades sociales atendiendo sólo a razones morales y económicas. La realidad muestra que un número significativo de empresas (generalmente firmas multinacionales o de gran tamaño) financia distintos programas y actividades educativas, culturales o sociales. Otras declaran asumir determinados compromisos laborales o éticos (no experimentar con animales, respetar y proteger los derechos humanos, no seguir prácticas comerciales abusivas). Es importante, entonces, plantearse un análisis positivo que permita explicar esta realidad.
De la misma forma, la RSC está siendo usada como parámetro para evaluar el desempeño de las organizaciones. Las empresas son concientes de sus actividades y de las externalidades que ocasionan, por tanto la gestión empresarial la orientan no sólo a la satisfacción de un stakeholder en particular, sino a los diferentes grupos de interés que forman parte del funcionamiento de la empresa.
Entonces, un interés de largo plazo para las empresas y, por tanto, para la sostenibilidad del negocio, es ser socialmente responsable (Carroll, 1989). Lo que justifica, de alguna forma, la adopción de criterios de RSC en la gestión empresarial, ya que un comportamiento socialmente responsable, a la larga, es menos costoso y más práctico que un comportamiento reactivo.
En esta misma perspectiva, si una empresa trabaja con productos que respeten el medio ambiente, la sociedad será más proclive a recompensarla con mejores beneficios. En esta posición, son claramente visibles los beneficios de adoptar la RSC como factor de diferenciación, ya que la sociedad posee determinadas expectativas sobre los productos y/o servicios (Carlson y Grove, 1993).
3.6 CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR BANCARIO CHILENO
La solidez del sector bancario chileno es actualmente reconocida; la eficiente combinación de políticas macroeconómicas que exhibe Chile, junto a las reformas al sistema financiero y al mercado de capitales efectuadas a partir de mediados de los años noventa, han contribuido a que Chile esté ubicado entre las cinco economías emergentes con mejor riesgo país.
En Chile operan 26 bancos, de los cuales 19 se pueden considerar como “bancos establecidos en Chile”; opera, además, un banco estatal. Todas las entidades (a excepción del Banco Central de Chile) son supervisados por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) y se rigen por el Decreto con Fuerza Ley (DFL) Nº 3 de 26 de noviembre de 1997, que fija el texto refundido de la Ley General de Bancos.
Existe, además, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) es “una organización gremial que agrupa a todos los bancos y financieras privados establecidos en el país, así como a bancos extranjeros que mantienen en Chile oficinas de representación” (ABIF, 2006)
La industria bancaria está permanentemente expuesta al escrutinio público y sus productos están relacionados con el bienestar de las personas e instituciones, de esta forma se constituyen en organizaciones muy sensibles a los grupos de interés; sin embargo, la creciente concentración puede llevarlas eventualmente a prescindir de los grupos que indirectamente pueden afectarlas.
Dentro de los bancos que operan en Chile, sólo dos de ellos han firmado el pacto Global de Naciones Unidas, lo que implica un gran desafío por delante.
4. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO
Para el desarrollo de la presente investigación, hemos considerado pertinente utilizar los siguientes instrumentos de recolección y análisis de datos:
a. Análisis Documental
En el marco de la presente investigación, se realizará una labor de revisión de fuentes documentales bibliográficas, a los efectos de estructurar el cuerpo teórico – conceptual del trabajo (actualmente en curso). Asimismo, se complementará con revisión de fuentes de Internet e informaciones de prensa relacionadas con el objeto de estudio. Todo lo anterior, permitirá conformar una base documental adecuada y actualizada para sustentar metodológicamente la Tesis.
b. Encuesta (cuestionario estructurado)
La encuesta, como forma de recolección de datos, nos permitirá recopilar y conocer desde fuentes primarias, en este caso actores claves para nuestra investigación, aquella información que está directamente relacionada con el estado de la RSC en las empresas seleccionadas; sus estrategias y grado de implantación; las formas de búsqueda de la competitividad y la vinculación entre ambas, desde la mirada de aquellos que participan en el sistema.
La recogida de información se realizará a través de un cuestionario “in situ”, es decir, efectuada en la propia empresa.
Actualmente los bancos establecidos y que operan en Chile son 26, de los cuales nos interesa trabajar con 19, que se distribuirán de acuerdo a segmentos: grandes, medianos y de nichos. Los bancos seleccionados (19 en este caso) corresponden a bancos que se consideran “establecidos en Chile”.
c. Entrevistas (semi-estructuradas)
La entrevista semi-estructurada tiene como objetivo explorar las percepciones de los entrevistados con respecto a la experiencia de adopción de criterios de RSC en la organización. Se espera entrevistar a altos directivos de cada uno de los bancos en estudio. Esta información será de gran ayuda para la complementación de los datos recogidos en las encuesta.
d. Sesiones en profundidad
Con el objeto de recoger información referida a los factores externos e internos de evaluación (David, 2005), consensuar y homologar los datos recogidos en todas las empresas, efectuaremos sesiones de grupo con personas claves de cada organización.
5. MODELO CONCEPTUAL
La búsqueda por “medir” el impacto de la RSC sobre la competitividad, especialmente en el sector bancario chileno, nos ha llevado a plantear las siguientes ideas:
a. La RSC tiene un impacto sobre la competitividad de la empresa
b. Es posible determinar la actuación de una empresa en RSC a través del Modelo Organizacional de Performance Social (Carroll, 1979).
c. Es posible determinar e identificar los factores externos de evaluación de la empresa – Matriz EFE – (David, 2005).
d. Es posible determinar e identificar los factores internos de evaluación de la empresa – Matriz EFI – (David, 2005).
e. Es posible identificar las capacidades y recursos que permiten a una organización ser más competitiva – The Resource-Based View.
f. Es posible identificar el perfil competitivo de la organización respecto de los competidores, y reconocer las fortalezas y debilidades particulares respecto a las demás empresas del mismo sector – Competitive Profile Matriz – (David, 2005).
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AGUIRRE, A.A.: CASTILLO, A.M. Y TOUS, D. (1999): Administración de Organizaciones. Fundamentos y Aplicaciones. Pirámide. Madrid.
ARAQUE P., R.A. Y MONTERO S., Mª J. (2003): “La Responsabilidad Social de la Empresa en el Ámbito del Marketing: Algunas reflexiones y propuestas”. Papeles de Ética, Economía y Dirección, nº 8. Asociación Española de Ética de la Economía y de las Organizaciones, rama española de la European Business Ethics Network (EBEN). Barcelona.
ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE CHILE – ABIF – (2006): página Web: http://www.abif.cl
BARNEY, J. (1991): “Firm resources and the theory of competitive advantage”. Journal of Management, 17: p. 99-120.
CARROLL, A.B. (1979): “A three Dimensional Conceptual Model of Corporate Performance” Academy of Management Review vol. 4 nº 4, p. 497-505.
-------- (1989): Business and society. Ethics and stakeholder management. South-Western Publishing Co. Estados Unidos.
-------- (1991): “The pyramid of corporate social responsibility: Towards the moral management of organisational stakeholders”, Business Horizons, 34, p. 39-48.CASTILLO C., A.M. (1985): La responsabilidad de la empresa en el contexto social: su articulación, gestión y control, Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Málaga.
-------- (1992): Prácticas de gestión de empresas. Editorial Pirámide, Madrid
-------- (1997): "Convergencia entre la gestión pública y la privada: una tendencia en el horizonte futuro". En Ruiz González, M. (ed.): Ponencias y Comunicaciones 1997. XI Congreso Nacional y VII Hispano-Francés de AEDEM Asociación Española de Dirección y Economía de la Empresa. Lérida, p. 547-555.
-------- (2001): "El resurgir de la responsabilidad social de la empresa en Europa". En Villarejo, A. F., Navarrro, A. y Sánchez del Río, M. E., compiladores: Non ídem íterum, semper novum. Publicación Homenaje al Prof. Dr. Manuel Ortigueira Bouzada. CR-ROM. AEDEM y Universidad de Sevilla, Sevilla, p. 213-223.
-------- (2002): “El resurgir de la Responsabilidad Social de la Empresas en Europa: el Libro Verde”. Noticias de Economía Pública, Social y Cooperativa – CIDEC, nº 35, p. 40-45. CHANDLER, A.D. JR. (1977) (1988): The Visible Hand: The Managerial Revolution in American Business. Cambridge, Mass. Versión española: La mano visible. La revolución en la dirección de la empresa norteamericana. Madrid: Centro de publicaciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad.DAVID, F. (2005): Strategic management. Concepts and cases. International Edition, Pearson Prentice Hall, USA.
DAVID, S. (2001): The Ethical Investor; A Guide to Socially Responsible Investing in Canada. Stoddart, Canadá.
DE LA CUESTA, G., M.; VALOR M., C. (2003): “Responsabilidad social de la empresa. Concepto, medición y desarrollo en España”. Boletín Económico de ICE – nº 2755. Madrid, p. 7 - 19.
DÉNIZ, M.C.; DE SAÁ, P. (2003): “A resource-based view of corporate responsiveness toward employees”, Organization Studies, Vol. 24 nº 2, p. 299-319.DUCH, M. (2005): “La Acción Social es pura cosmética si se es irresponsable en el resto de actividades”. Revista Buen Gobierno, nº 13 (septiembre). Foro de Reputación Corporativa. Madrid.EMERY, R. Y TRIST, L. (1965): “The Casual Texture of Organizational Environment”. Humans Relations, vol. 18, nº 1, p. 21-32.
FRANCÉS G., P. (2005): Responsabilidad Social de las Empresas: Fundamentos y enfoque de la gestión responsable. Foro para la Evaluación de la Gestión Ética (Forética). Cuadernos de Forética. Madrid.
FREEMAN, R.E. (1984): Strategic Management: A Stakeholder Approach. Pitman, Boston. M.A., EE.UU.
FRIEDMAN, M.: (1962): Capitalism and Freedom. Chicago, IL: The University of Chicago Press.
GADENNE, D., Y ZAMAN M. (2002): “Strategic environmental management accounting: An exploratory study current corporate practice and strategic intent”. Journal of Environmental Assessment Policy and Management Vol. 4, nº. 2, p. 123–150
GARCÍA E., S. (1994): Introducción a la economía de la empresa. Diaz de Santos, Madrid.
-------- (1998): Responsabilidad Social y Balance Social de la Empresa. Fundación Mapfre. Madrid.
GARCÍA P., T. G. ED. LIT.; GARCÍA R., A..ED. LIT. (2005): La Responsabilidad Social de las Empresas y los Nuevos Desafíos de la Gestión Empresarial. Universidad de Valencia.
JACKSON, P. (2003): “Serving Stakeholders”. CA Magazine, Marzo, Vol. 136 Issue 2, p. 34-36.JOHNSON, R. A., KAST, F. E. Y ROSENZWEIG, J. E.: (1973): Teoría, integración y administración de sistemas. Limusa-Wiley, México
JOYNER, B.E.; PAYNE, D. (2002): “Evolution and Implementation: A Study of Values, Business Ethics and Corporate Social Responsibility” Journal of Business Ethics, 41, p. 297-311.LOZANO, J. M. (1999): Ética y Empresa. Editorial Trotta, Madrid.
-------- (2003): “Obstáculos para la Responsabilidad Social Corporativa [en línea]. La Bolsa.com [Europa Press]. 18 de noviembre del 2003. disponible en http://www.labolsa.com/canales/781 [consulta: 16 de diciembre del 2005].
MENON, A. (1997): “Enviropreneurial marketing strategy: the emergence of corporate environmentalism as marketing strategy”, Journal of Marketing, 61, p. 51-67.
MINISTERIO DEL TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES – ESPAÑA - (2005): “Informe Sesión de Trabajo de Foro de Expertos en RSE: Definición y Ámbito de la RSE”. [en línea]. Número 22, 2ª quincena de julio de 2005. Disponible en http://www.foretica.es/newsletters/, Madrid, España.
MOHN, R. (2005): La responsabilidad social del empresario. Galaxia Gutenberg, Barcelona.MORRIS, S.A. (1997): “Environmental pollution and competitive advantage, an exploratory study of U.S. industrial goods manufacturers”, Academy of Management Proceedings, 43, p. 411-415.
PFEFFER, J., SALANCIK, G. (1978): The external control of organizations. Harper and Row, New York.PORTER, M. E. (1999): Ser Competitivo. Nuevas aportaciones y Conclusiones. Editorial Deusto. España.
-------- (1991): Ventaja Competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño Superior. Editorial Continental, México.
-------- (1990): The Competitive Advantage of the Nations, New York, NY: The Free Press.
QUAZI, A.M.; O´BRIEN,D. (2000): “An empirical test of cross-national model of corporate social responsibility”. Journal of Business Ethics, 25, p. 33-51
RUSSO, M. V., FOUTS, PAUL (1997): “A Resource-Based Perspective on Corporate Environmental Performance and Profitability”, Academy of Management Journal, June, p.121-136.PUTTERMAN L. (ED.) (1994): La Naturaleza Económica de la Empresa. Alianza Económica, Madrid.
VALOR M., C. (2004): Relación de la empresa con la comunidad: un modelo de planificación y ejecución. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
ZADEK, S. (2001): Third Generation Corporate Citizenship. Public policy and business in society. The Foreign Policy Centre in association with AccountAbility.